 |
Foto tomada de: El
Periódico. El reclutamiento de niños afecta principalmente
regiones como los departamentos del Chocó, Putumayo o Córdoba, según el
comisionado Ceballos.
|
El reclutamiento de
menores por grupos al margen de la ley en Colombia es una de las prácticas más
nocivas y crueles que cometen los grupos ilegales alzados en armas en el marco
del conflicto armado. En el desarrollo de la guerra se afectan los derechos de
niñas y niños de manera psicológica y formativa, trayendo como consecuencia un
riesgo a su vida y destruyendo sus libertades obstaculizando el desarrollo
normal de su infancia.
En Colombia, los
derechos de los menores tienen un mayor valor en la Constitución política, ya
que, en ésta se consigna el principio del interés superior de los niños, niñas
y adolescentes como base y criterio interpretativo para las decisiones que los
afecten. Cuando no se cumple con este principio constitucional podría exponerse
a los menores al delito de reclutamiento armado y su estado pasa hacer el de
víctima. El Estado colombiano a través de sus instituciones jurídicas y
sociales tiene el deber de otorgar protección a las víctimas del conflicto
armado, en especial a los menores de edad que estuvieren involucrados de manera
directa o indirecta.
 |
Foto tomada de Un niño entre los guerrilleros de las FARC en San Vicente del Caguán, en
el año 2000. REUTERS |
 |
Foto de Menores reclutados por las FARC.
|
El reclutamiento y
utilización de niños, niñas y jóvenes por parte de grupos ilegales alzados en
armas es uno de los crímenes más frecuentes en medio de los conflictos armados.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF se calcula que
“aproximadamente 300.000 niños, niñas y jóvenes participan en más de 30
conflictos armados en todo el mundo, en los que son utilizados como
combatientes, ayudantes, informantes, cocineros o esclavos sexuales”. (Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia, 2014, pág. 1)
A continuación, un testimonio de un niño
de siete años que fue víctima del reclutamiento armado:
“Yo tenía como 7 años cuando
empezaron a utilizarme, ya me pedían favores, que les comprara cosas, luego me
dieron un teléfono, entonces me decían que me fuera para ciertos lugares y que
les informara si había movimiento del Ejército. Recibí entrenamiento por Nariño
y Cauca, recibí dos cursos: uno básico y una de inteligencia, de ese curso
participaron como 60 unidades, todos el ELN, también había menores, pero yo era
el más menor de todos. A los dos días después de caminar muchísimo le dije a la
compañera conocida que ya no quería seguir y que me quería ir para mi casa,
ella me dijo que si decía algo la mataban a ella y después mataban a mis
familiares, porque ya tenían todos los datos de ellos… me tuvieron
como dos años. Nos enseñaron a manejar ak-47, Galil, Fall, pistola y 38 y
granadas.”
Tomado de:
https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/testimonios-de-menores-reclutados-por-el-eln-254874
Comentarios
Publicar un comentario